MERCADOS FINANCIEROS
Una serie de eventos geopolíticos incrementaron violentamente la percepción de riesgo, gatillando fuertes ajustes bajistas en los mercados bursátiles. A ello se sumó el sesgo agresivo manifestado por la Reserva Federal (FED)
En Europa, EE.UU., la UE y Rusia se enfrentan, en respuesta a las intenciones de Moscú de invadir Ucrania. En Asia, China intensifica su despliegue militar cerca de Taiwán, mientras que los Emiratos Árabes Unidos interceptaron un nuevo misil que apuntaba a Abu Dhabi. En todo caso, el conflicto en Ucrania es el que está siendo más monitoreado por el mercado, además porque tiene el potencial de profundizar la crisis energética en Europa. En relación con las tensiones, la OTAN aumentó el despliegue de naves y aviones y EE.UU. puso en alerta a 8.500 miembros de sus tropas.
A lo anterior, se sumaron como factores bajistas cifras de actividad más débiles (contracción en Alemania, deterioro de los indicadores líderes en EE.UU. y Europa y caída del consumo privado en EE.UU.) y un sesgo más agresivo de la FED, organismo que prepara al mercado para una seguidilla de alzas durante el 2022. El viernes, el presidente de la FED de Minneapolis, Neel Kashkari, quien mantuvo un largo tiempo un sesgo “dovish”, señaló que “simplemente no sabemos si tres aumentos en el 2022 serán suficientes”.
Gráfico N° 1: S&P 500
La mayor incertidumbre fortaleció al dólar, impactando negativamente los precios de las materias primas.
El dollar index cerró la semana con un fortalecimiento cercano al 2,0%, alcanzando con ello su nivel más alto desde mediados de 2020. Si bien el fortalecimiento del dólar fue generalizado, destacamos los movimientos respecto al euro y al yen. Ello, sumado al aumento en las tasas de interés, la turbulencia en los mercados, las mayores tensiones geopolíticas y temores respecto al crecimiento de la economía mundial, redundó en una caída en los precios de los commodities, especialmente en el complejo de metales industriales. En relación con ello, el precio del cobre cerró en US$4,32 la libra, su nivel más bajo desde mediados de diciembre pasado.
Gráfico N° 2: Precio del Cobre