ECONOMÍAS EMERGENTES

CHINA

El gobierno chino implementó medidas que le han dado un alivio transitorio y parcial al sector inmobiliario.

Las medidas de apoyo financiero anunciadas recientemente por el Gobierno, entre las que se incluyen la liberación de las garantías por proyectos en ejecución y la emisión de bonos para financiar operaciones de fusiones, han permitido una moderada recuperación en los bonos de las empresas inmobiliarias más débiles. Sin embargo, la situación sigue siendo muy delicada.

Gráfico N° 11: Bloomberg China High Yield US$ (Precio)  

BRASIL

Las perspectivas de crecimiento han continuado debilitándose.

La confianza en el sector industrial cayó por sexto mes consecutivo en el primer mes de 2022, alcanzando su nivel más bajo desde mediados de 2020. El informe revela que dicho deterioro fue el resultado de un empeoramiento tanto de la evaluación de la situación actual como de las perspectivas para los próximos meses. Ello se suma a la seguidilla de cifras débiles en la última parte de 2021. A partir de ello, el mercado espera un crecimiento del PIB de sólo un 0,29% el 2022, por debajo de su estimación de 0,42% vigente hace cuatro semanas.

ARGENTINA

EL gobierno alcanzó un principio de acuerdo con el FMI para refinanciar la deuda.

El presidente Fernández anunció al cierre del presente informe que se llegó a un acuerdo con el FMI para refinanciar el préstamo de más de US$ 44.000 millones. A partir de ello, el gobierno concretaría el pago por US$731 millones y evitará el default. Trascendió que el FMI refinanciaría la deuda original y podría devolver al país los Derechos Especiales de Giro (DEG) que se utilizaron para saldar las deudas del año 2021, lo que implicaría que las reservas pasarían a crecer en aproximadamente U$S 4.000 millones. El acuerdo esperamos tenga implicancias positivas sobre los mercados financieros argentinos, esperando caídas en las tasas de interés, un repunte del peso y un avance del mercado accionario.