MERCADOS FINANCIEROS

  • Los principales mercados accionarios a nivel global cerraron la semana con alzas de mediana intensidad. El S&P 500 avanzó en el período un 1,7%, alcanzado con ello un nuevo máximo histórico. En tanto, el EuroStoxx50 ganó en similar período un 1,8%, llegando a uno de sus niveles más altos desde el 2007. Sin perjuicio de lo anterior, la semana partió con fuertes caídas en los mercados, como consecuencia de temores asociados al avance de la variante Delta y la acentuación de las tensiones entre Occidente – China.
  • Sin embargo, la mencionada caída más que se revirtió en los cuatro días posteriores, principalmente como consecuencia de reportes corporativos que superaron las expectativas del mercado. En relación con ello, al cierre de la semana, el 87% de las compañías del S&P500 que publicaron sus resultados estuvieron por sobre lo esperado. Ello, además, moderó los temores de sobrevaloración de activos. Lo anterior se dio en un contexto en que las buenas perspectivas de crecimiento se siguen consolidando y la política monetaria seguirá siendo ultra expansiva. Hacia delante, de acuerdo con nuestro modelo de equilibrio, el S&P convergería a fines de 2021 a niveles en torno a los 4.750 pts.  

Gráfico N° 1: S&P Efectivo – Equilibrio

  • Las tasas de interés en EE.UU. cerraron la semana con leves alzas respecto a sus valores de cierre de la semana pasada, siendo ello principalmente consecuencia de la recomposición de portafolios a favor de activos más riesgosos. Ello más que compensó las caídas al inicio del período provocadas por tensiones geopolíticas y el avance de la variante Delta. En contraste, las tasas soberanas en Europa cayeron entre 5 y 10pb, reflejando la presión bajista proveniente del reforzamiento del sesgo expansivo por parte del BCE.

Gráfico N° 2: Tasa de Interés EE.UU. 10 Años