MERCADOS FINANCIEROS
- Las principales plazas bursátiles a nivel global cerraron la semana con caídas de mediana intensidad. El S&P 500 cerró el período con una caída cercana al 3,0%, alcanzando su nivel más bajo desde el 19 de julio. En tanto el Eurostoxx50 europeo retrocedió un 3,2%, mientras que el Nikkei sufrió un desplome de poco menos de 5,0%.
Gráfico N° 1: S&P 500

- La ola de turbulencia respondió a la combinación de señales de desaceleración de la economía global y un deterioro en la situación inflacionaria. Adicionalmente, las perspectivas de crecimiento global se han deterioro a medida que la crisis energética se extiende, se profundizan los cuellos de botella y se agudiza la incertidumbre respecto a la situación financiera y regulatoria en China. A ello se sumó la incapacidad de los políticos en EE.UU. de abordar el tema del techo de la deuda y el estancamiento en la agenda económica de Biden.
- Las tasas de interés a nivel global continuaron avanzando durante la semana. El TB10 llegó a un 1,56% a mediados de la semana, su nivel más elevado desde junio. Ello vino luego de que el presidente de la FED, Jerome Powell, advirtió de un mayor riesgo inflacionario. En tanto, los precios de la energía continuaron aumentando, mientras que las cifras de inflación en EE.UU. y Europa fueron mayores a las esperadas. La incapacidad de los políticos de EE.UU. de abordar el techo de la deuda acentuó la presión alcista.
Gráfico N° 2: Tasa de Interés Bonos del Tesoro EEUU 10 Años

- El dólar se fortaleció a nivel global, especialmente respecto al euro. Ello fue consecuencia de la búsqueda de refugio resultante de la nueva ola de turbulencias, la retórica más agresiva del presidente de la FED, la ampliación del diferencial de tasas de interés y el deterioro relativo de las perspectivas de Europa en relación con EE.UU.
- El precio del gas, el petróleo y el carbón continuaron avanzando, haciendo eco de la crisis energética global, especialmente en Europa y China. A su vez, ello refleja menores suministros, repunte en la demanda y bajos niveles de inventarios.