El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) dio a conocer hoy en la mañana el desempeño de los datos de actividad sectorial correspondientes al mes de noviembre de 2024. Entre las cifras publicadas destacaron las siguientes:
Var% 12 meses (nov.24)
- Producción Industrial 1,1%
- Producción Manufacturera. 0,6%
- Electricidad, Gas y Agua. -0,7%
- Producción Minera 2,2%
- Actividad del Comercio 4,6%
El balance de las cifras publicadas por el INE estuvo en línea con la estimación de nuestros modelos, motivo por el cual dejamos inalterada nuestra proyección de crecimiento del IMACEC correspondiente al mes de noviembre de 2024 en un 1,8%. Ello sería el resultado de avances anuales de 4,4% en el IMACEC Minero y 1,4% en su componente no Minero.
A nivel sectorial, la producción manufacturera registró en noviembre un crecimiento anual de 0,6%, por debajo del alza del mes previo. La principal incidencia positiva provino del sólido avance (15,4% a/a) en la fabricación de papel y productos de papel, resultante de un incremento en la producción de celulosa. A ello se sumó la contribución de la fabricación de maquinaria y equipo (impulsada por el desarrollo de nuevos proyectos en el sector minero) y la reparación e instalación de maquinaria y equipo (alza en los requerimientos de instalación – relacionados también con proyectos mineros). En términos secuenciales, la actividad manufacturera registró un alza mensual de 0,4%, revirtiendo parte de la caída del mes previo. Por otra parte, la producción minera experimentó en noviembre un crecimiento anual de 2,2%, resultando impulsado por la mayor actividad en la minería metálica. Ello, a su vez, producto de una mayor ley del mineral.
Por el lado de la demanda, el índice de actividad del comercio se expandió en noviembre un 4,6% respecto a similar período de 2023. En buena medida, ello fue consecuencia de un mayor dinamismo en el comercio al por menor, excepto el de vehículos automotores y motocicletas, destacando prendas de vestir, calzado y artículos de cuero. Además, se apreció también una expansión en el comercio al por mayor, excepto el de vehículos automotores y motocicletas, notando los aportes de alimentos, bebida y tabaco. En tanto, el indicador de actividad del comercio al por menor mostró un avance anual de 5,7% y secuencial (m/m) de 0,7%. Las cifras comentadas confirman la prolongación de la recuperación gradual del consumo privado. Finalmente, por el lado de la inversión, los permisos de edificación mostraron un repunte en los últimos dos meses, especialmente en el segmento no-vivienda. Ello es consistente con la esperada recuperación de la inversión en el 2025. Con todo, dejamos por ahora inalterada nuestra proyección de crecimiento para la economía chilena en un 2,2% el 2024 y en un 2,0% el 2025.
Queremos aprovechar de agradecerles la confianza en nosotros durante este año.