ECONOMÍAS EMERGENTES

CHINA

Los indicadores del comercio exterior mostraron altos crecimientos, aunque inferiores a lo esperado.

El valor de las exportaciones registró en el mes de mayo un crecimiento anual de 27,9%, mientras que la magnitud del avance de las importaciones llegó a un 51,1%, en ambos casos cifras que fueron levemente inferiores a las esperadas. Ello refuerza la percepción de que durante el segundo trimestre se habría producido una moderada desaceleración, explicada por una desaceleración de la inversión en infraestructura y un menor impulso crediticio, Ello provocó acotadas caídas en los precios de las materias primas.

Gráfico N° 8: Comercio Exterior

(Tasa de variación anual)

BRASIL

Violenta aceleración de la inflación.

La variación mensual del índice de precios a nivel consumidor en su medida ampliada (IPCA) llegó a un 0,83%, cifra que superó las expectativas del mercado. Con ello, la tasa de inflación anual llegó a un 8,1%, alcanzado su nivel más alto desde octubre de 2016. Si bien, en buena medida, dicha aceleración responde a un base de comparación baja dados los registros de principios de 2020, se aprecia en el margen una aceleración de la tendencia. En materia de política monetaria, el deterioro de la inflación pensamos llevará al Copom del Banco Central a continuar con su ciclo de alzas en la tasa rectora (Selic), probablemente con un alza de 75pb en la próxima reunión.

Gráfico N° 9: Inflación Anual