La tasa de desempleo corregida por factores estacionales llegó a un 8,4% durante el trimestre terminado en febrero, igualando así su nivel más alto desde agosto de 2021. A nivel de sus componentes, se aprecia en el período un aumento en la fuerza de trabajo de 40 mil personas, ligeramente por encima del alza en el nivel de ocupados corregido por factores estacionales.
Sin embargo, y a pesar de esto último, las medidas de tendencia son virtualmente planas. De hecho, las cifras del INE muestran que el nivel de ocupados en febrero de 2023 se ubica cerca de 80 mil puestos de trabajo por debajo de los niveles previos al inicio de la crisis sanitaria y cerca de 450 mil por debajo del nivel de tendencia de mediano plazo.
Además, las cifras revelan que la creación de empleo asalariado formal del sector privado se ha desacelerado de forma significativa, mientras que se aceleró la creación del empleo asalariado público y el empleo por cuenta propia. Ello da cuenta de la fragilidad en el mercado laboral.