MERCADOS FINANCIEROS
- Acciones: Los principales mercados accionarios a nivel global cerraron la semana con moderadas caídas. El S&P500 retrocedió un 0,2% en el período, sin perjuicio de lo cual alcanzó al inicio de la semana un nuevo máximo histórico, mientras que el EuroStoxx50 y el Nikkei se contrajeron un 0,5% y un 0,9%, respectivamente. En tanto, el desempeño de los mercados emergentes fue también negativo, marcado por caídas importantes en Asia, especialmente, en China. Ello, reflejando la intensificación de la campaña de intervención de las autoridades chinas en varios sectores económicos, incluyendo el tecnológico, educativo e inmobiliario.
- Por otra parte, si bien los reportes corporativos publicados en la semana superaron en general las expectativas, la orientación futura de las principales tecnológicas fue menor a la esperada. Además, las grandes tecnológicas a nivel mundial sintieron el golpe de las mayores restricciones implementadas en China. Ello, se dio en un contexto de creciente preocupación a nivel global por el avance de la variante Delta y un mensaje de la FED que mantiene inalterado su diagnóstico respecto al carácter transitorio de la reciente aceleración de la inflación. Sin perjuicio de ello, Powell sugirió que la FED está más cerca de comenzar a disminuir el impulso monetario.
Gráfico N° 1: S&P 500

- Mercado de Renta Fija: Las tasas de interés de los bonos soberanos de las economías desarrolladas cerraron la semana con ligeras caídas. Así, el TB10 retrocedió en el período 5pb, llegando a un 1,24%, mientras que Bund10 alemán cayó 4pb, llegando a un -0,46%. El mencionado desempeño dio cuenta de una recomposición de portafolios a favor de activos más seguros, la señal mas dovish de la FED, el aumento del deflactor del consumo subyacente menor al esperado y una creciente preocupación por el deterioro de la crisis sanitaria.
Gráfico N° 2: Tasa del Bono del Tesoro de EE.UU. 10 Años

- Commodities: El precio del cobre registró un alza cercana al 2,0% durante la semana, transándose a niveles cercanos a US$4,5 la libra. Ello se debió a perspectivas de una mayor demanda por infraestructura de reconstrucción y preocupaciones de suministro luego de las inundaciones en varias zonas industriales en China. Adicionalmente, los inventarios en Shanghai disminuyeron a su nivel más bajo desde el 10 de febrero. A ello se sumó la creciente probabilidad de conflictos laborales en Minera Escondida.
Gráfico N° 3: Precio del Cobre
