ECONOMÍAS EMERGENTES

CHINA

El gobierno fijó una meta de crecimiento económico de 5,5% para el 2022. Ello abre la puerta a medidas de estímulo fiscal y monetario.

El premier chino, Li Keqiang, fijó la meta de crecimiento económico para el 2022 en un 5,5%, cifra que es la más baja en los últimos 30 años. Ello, a nuestro juicio, da cuenta de la desaceleración de la economía a lo largo de 2021 como consecuencia de la política Covid-cero, restricciones energéticas y, especialmente, por el impacto de la crisis inmobiliaria gatillada por las restricciones implementadas para contener los riesgos de exceso de apalancamiento de las firmas del sector de desarrollo inmobiliario. La moderación del crecimiento fue precia al hecho que las tensiones geopolíticas causadas por la invasión rusa golpearan a los mercados financieros e impulsaran fuertemente los precios de las materias primas.

En todo caso, hay una visión generalizada entre los analistas, la cual compartimos, respecto a la necesidad de medidas de apoyo, tanto fiscal como monetarias, para lograr la meta de crecimiento. En esta línea, Li mencionó un mayor apoyo vía aumento del gasto público y se comprometió a recortar impuestos, especialmente a pequeñas y medianas empresas golpeadas por el impacto de la pandemia. Además, pensamos que será esencial la implementación de medidas para estabilizar el mercado inmobiliario y la capacidad del gobierno de estimular la implementación de proyectos de infraestructura.

Por otra parte, Li fijó una meta de inflación de 3,0% para el presente año, similar a la del año pasado y muy por encima de los registros recientes. Ello, sumado al comentario de Li respecto a intensificar la implementación de la política monetaria, sugiere que el Banco Central (PBoC) tienen la holgura para nuevas medidas de estímulo, probablemente a través de nuevos recortes en la tasa de interés y en la tasa de requerimiento de reservas.

BRASIL

Cifras débiles de actividad al inicio de 2022 refuerzan las proyecciones de un lento avance de la economía en el año completo.

El indicador de producción industrial registró en el mes de enero una contracción de 2,4% en relación con el mes previo, cifra que fue muy inferior a la esperada. Con ello, la tasa de variación anual quedó en un -7,2%, apreciándose caídas generalizadas entre las principales agrupaciones industriales. Por su parte, el índice de ventas del comercio minorista registró un crecimiento mensual de 0,8% en enero, resultado que fue algo mejor al esperado. Sin embargo, y sin perjuicio del avance del comercio durante enero, las distintas medidas de tendencia confirman un comportamiento declinante desde el segundo trimestre del 2021. A partir de la información reciente, la última encuesta de expectativas elaborada por el Banco Central mostró que el mercado estima un crecimiento de la economía de sólo un 0,4% en el 2022.  

Gráfico N° 8: Ventas del Comercio Minorista