El mercado vuelve a moderar sus expectativas de crecimiento económico para el 2025.
De acuerdo con la encuesta de expectativas económicas elaborada mensualmente por el Banco Central, el mercado revisó nuevamente a la baja su proyección de crecimiento para el próximo año, desde un 2,1% a un 2,0%, mientras dejó inalterada su estimación para el 2024 en un 2,2%, ambas cifras en línea con nuestra visión. En tanto, en materia de precios, el consenso sugiere una convergencia de la tasa de inflación anual a un 3,5% a fines de 2025, tres décimas por debajo de nuestra proyección. En relación con la tasa de política monetaria, el mercado espera un recorte de 25pb en la reunión de diciembre (nuestra visión es de una mantención) y la sitúa en 4,75% en 5 meses más, 4,50% en 11 meses más, 4,25% en 17 meses más y 4,0% en 23 meses más.
Crecimiento del PIB
(Encuesta de Expectativas – Banco Central)
El tipo de cambio retornó a los valores máximos del año.
La paridad local cerró la semana ligeramente por sobre los $986, lo que implicó un alza en el período de poco menos de $11. Con ello, la paridad se situó en uno de sus valores más altos en lo que va del año. Ello, fue consecuencia del fortalecimiento del dólar a nivel global y el fuerte aumento en las tasas de interés internacionales. En todo caso, el nivel alcanzando supera en $12 nuestra estimación para el valor de equilibrio, lo que sugiere una dosis de sobre reacción. Sin embargo, en lo inmediato, considerando la sensibilidad del mercado cambiario local al diferencial de tasas de interés, pensamos que, si el Banco Central reduce la tasa de política monetaria en su reunión del 17 de diciembre y la FED emite un mensaje más cauteloso al día siguiente, el tipo cambio podría superar los $1.000 por dólar.
Alzas generalizadas en las tasas de interés locales.
En el mercado de renta fija local, las tasas experimentaron aumentos en todos sus segmentos, aunque con más fuerza en los papeles indexados a la UF. Dicha alza fue consecuencia del aumento en las tasas internacionales y la corrección bajista en las expectativas de inflación de corto plazo. De hecho, el mercado espera que el IPC caiga un 0,1% en diciembre. Este fenómeno probablemente continuará ejerciendo una presión alcista transitoria en el segmento real (UF).