La Organización Mundial de la Salud (OMS) señaló que las infecciones están aumentando en la mayoría de las regiones del mundo, mientras se propaga la variante delta. Si bien los niveles de vacunación en algunos países han reducido los casos graves y las hospitalizaciones, gran parte del mundo enfrenta escasez de oxígeno, falta de camas de hospital y una mayor mortalidad. La OMS dijo que los casos están aumentando en cinco de las seis regiones de la OMS, y las tasas de mortalidad en África han aumentado entre un 30% y un 40% en dos semanas. Ello sería consecuencia de la rápida propagación de la variante delta, los lentos procesos de vacunación en varias regiones y la flexibilización de las medidas de seguridad.
La autoridad sanitaria del Reino Unido advirtió que, dado el reciente incremento en las tasas de contagio, es posible que aumenten significativamente los problemas de salud que ocurren semanas o meses después de un caso de COVID, especialmente entre la población en edades más jóvenes donde las tasas de vacunación son actualmente mucho más bajas.
El primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson, anunció los planes para poner fin al distanciamiento social y los límites a la capacidad a partir del 19 de julio, En tanto, el ministro de Salud advirtió que los nuevos casos podrían aumentar a 100.000 por día en el verano a medida que las restricciones se flexibilizan. En todo caso, indicó que lo importante es que el vínculo entre la hospitalización y muertes se ha debilitado significativamente.
Autoridades en Grecia evalúan reactivar las medidas restrictivas en bares y clubes luego que se registraron cerca de 1.800 nuevos casos, la cifra más alta en poco más de un mes. Las autoridades señalaron que el aumento en los casos estuvo concentrado en adultos más jóvenes que asistieron a lugares de entretenimiento nocturno. En tanto, en Holanda se acentúa la presión sobre las autoridades luego que las nuevas infecciones más que se duplicaron durante la semana en relación con la semana anterior.
El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) en EE.UU. reafirmó que los beneficios de las acunas ARN mensajero superan los riesgos, a pesar de los problemas cardíacos observados en un número relativamente pequeño de pacientes. Según su reporte semanal, se informaron cerca de 1.200 casos de inflamación de la pared del corazón en personas que recibieron vacunas de ARNm.
De acuerdo con el mismo organismo, la variante delta se convertirá en la cepa dominante en el país. De hecho, estimó que cerca de un tercio de las muestras positivas secuenciadas en EE.UU. durante las dos semanas terminadas el 19 de junio corresponde a la variante delta. Además, estimó que es probable que dicha dominancia aumente hasta llegar al 52% a principios de julio.
En Francia, el portavoz del gobierno señaló que la rápida propagación de la variante delta podría transformarse en una cuarta ola de contagios, estimando que ahora representa cerca del 40% de los nuevos casos.
Un informe del gobierno de Alemania señala que el país debería fijarse el objetivo de vacunar al menos al 85% de la población entre 12 a 59 años para fines del verano (boreal) y al 90% de las personas de 60 años o más, para evitar así una cuarta ola que podría generar un nuevo estrés en las unidades de cuidados intensivos.
África cerró su peor semana desde el inicio de la pandemia, apreciándose un alza de más de un 20% en las nuevas infecciones. En tanto, en la mayoría de las regiones la variante delta se está convirtiendo en la dominante.
Según un informe del gobierno de Israel, la vacuna de Pfizer/BioNTech está siendo menos efectiva para evitar que las personas contraigan el virus, pero aclaró que continúa brindando una fuerte protección. En concreto, el informe reveló que la protección contra la enfermedad llegó a un 64% entre el 6 de junio y principios de julio, frente al 94% anterior. Dicha caída coincidió con la propagación de la variante delta y el levantamiento de las restricciones. Los datos también muestran que la vacuna protege a las personas de enfermedades graves, estimando una efectividad de 93% para prevenir la hospitalización, en comparación con al menos el 97% en un estudio anterior del gobierno.
La autoridad sanitaria de Brasil autorizó la realización de ensayos clínicos con el prototipo contra el COVID desarrollada por el laboratorio francés Sanofi Pasteur.
El ministro de vacunas de Japón señaló que el suministro de vacunas Moderna hasta fines de junio se redujo en aproximadamente un 60% a 13,7 millones de dosis desde un objetivo inicial de 40 millones.
Un pequeño ensayo clínico que estudio la respuesta inmune a un cuarto de dosis de la vacuna de Moderna encontró que un régimen de dos vacunas generó las llamadas células T que eran comparables en cantidad y calidad a las producidas luego de una infección del virus. El estudio apunta a un posible ahorro de dosis para las vacunas de ARNm.
Moderna también anunció que comenzó las pruebas en humanos de una vacuna contra la influenza basada en ARN mensajero. Ello podría allanar el camino para una vacuna combinada para adultos que podría evitar la gripe, las variantes COVID y un tercer virus respiratorio común.
El primer ministro japonés, Yoshihide Suga, declaró un cuarto estado de emergencia para Tokio, desde el 12 de julio hasta el 22 de agosto. Inmediatamente tras la medida el comité olímpico decidió prohibir espectadores en los eventos celebrados.
EE.UU. aún no está preparado para flexibilizar las restricciones sobre el ingreso de viajeros internacionales. Autoridades indicaron que la decisión se basará en datos y no en fechas arbitrarias, acotando que el país tiene grupos de trabajo con Reino Unido, la Unión Europea, Canadá y México para determinar cuándo será apropiado levantar las prohibiciones.
En Italia, autoridades sanitarias crearían una vía rápida para la vacunación de profesores y personal escolar, ya que en algunas regiones menos del 80% de las personas en estas categorías han recibido una primera dosis. Por otra parte, las cifras muestran que el 28% de las nuevas infecciones durante las últimas cuatro semanas corresponden a la variante delta.
Pfizer solicitaría la autorización de emergencia a la autoridad sanitaria en EE.UU. durante agosto para una tercera dosis de refuerzo de su vacuna. Información preliminar muestra que ello podría aumentar drásticamente la protección inmunológica. De hecho, muestra que puede aumentar los niveles de anticuerpos neutralizantes de 5 a 10 veces en comparación con la vacuna original.
Un estudio realizado en Chile mostró que la vacuna de Sinovac es menos efectiva que la de Pfizer en prevenir el virus (66% vs 93%). Sin embargo, la investigación mostró que ambas vacunas protegen contra enfermedades graves, aunque, nuevamente, Sinovac fue menos efectiva para prevenir hospitalizaciones y muertes que la vacuna de Pfizer.