ECONOMÍA CHILENA Nº 831

La economía moderó su crecimiento al cierre del primer trimestre.

En marzo, el IMACEC registró un crecimiento anual de sólo un 0,8%, por debajo de la cifra del mes previo e inferior a lo esperado. A nivel sectorial, notamos las caídas en la producción industrial (-2,3%), en el comercio (-5,3%) y en los impuestos sobre productos (-1,6%). Esto último, dando cuenta de una demanda interna aún deprimida. En contraste, notamos el elevado crecimiento de la producción minera (8,2%) y el avance moderado del denominado resto de bienes (2,7%). Si bien parte del deterioro fue consecuencia del hecho que marzo tuvo tres días hábiles menos que similar mes de 2023, el debilitamiento en la actividad fue más allá del efecto calendario. De hecho, a partir de cifras corregidas, la actividad se contrajo un 0,7% en relación con febrero, apreciándose caídas generalizadas entre sus principales agrupaciones. A partir de ello, dejamos inalterada nuestra proyección de crecimiento para el año completo en un 2,0%, mientras esperamos un avance del IMACEC de 3,1% en abril.

Gráfico N° 12: IMACEC

Las cifras parciales confirman la mayor debilidad de marzo.

La producción manufacturera registró en marzo una contracción anual de 2,1%, muy por debajo del fuerte crecimiento registrado el mes previo. Dicho resultado fue en gran medida consecuencia de la contracción de 9,2% en la elaboración de productos alimenticios (paralización programada en un importante establecimiento del sector). Además, la fabricación de maquinaria y equipo disminuyó un 14,5%, debido a la finalización de contratos y la caída en las órdenes recibidas desde el rubro minero. En tanto, la fabricación de productos elaborados de metal, excepto maquinaria y equipo, se redujo un 7,2%, dando cuenta del inicio de menores proyectos. En contraste, destacamos nuevamente el dinamismo en la fabricación de papel y productos de papel (8,7% a/a), siendo ello consecuencia de la mayor producción de celulosa.

Gráfico N° 13: Actividad Manufacturera

Sin embargo, cabe destacar que gran parte del deterioro en el sector manufacturero fue el resultado de la incidencia de tres días hábiles menos durante marzo último. De hecho, corregido por efectos estacionales y días hábiles, la serie dio cuenta de un crecimiento anual de 5,3%.

Por su parte, la producción minera mostró en marzo un crecimiento anual de 4,7%, mientras en términos secuenciales el alza llegó a un 0,4%. Dicho desempeño fue el resultado de un mayor tratamiento de cobre y una mejoría en la ley de mineral en yacimientos importantes. A ello se sumó el repunte en la producción de carbonato de litio.

Gráfico N° 14: Producción Minera

Por el lado del gasto, el balance de las cifras fue más débil. De esta forma, la actividad del comercio se contrajo un 2,9%, mientras que la medida del comercio al por menor creció sólo un 0,7%. Además, a partir de cifras corregidas por factores estacionales y días hábiles, se aprecia un alza mensual de sólo un 0,2% en este último indicador. En tanto, y reforzando nuestra visión negativa en materia de inversión, los permisos de edificación siguen muy débiles. De hecho, los permisos totales acumularon en los doce meses terminados en marzo una contracción anual de 17,9%, de la mano de fuertes caídas en ambos segmentos (vivienda y no vivienda).

Gráfico N° 15: Ventas del Comercio Minorista

A pesar de lo anterior, se aprecia una nueva mejoría del mercado laboral.

La tasa de desempleo llegó a un 8,7% en los tres meses terminados en marzo, dos décimas menos que el dato previo y una por debajo del nivel alcanzando un año atrás. En tanto, la cifra corregida por factores estacionales volvió a reducirse, llegando a un 8,5%, igualando así su registro más bajo en 10 meses. Ello, luego de que la economía generó 32 mil puestos de trabajo durante el trimestre terminado en marzo en relación con el terminado en febrero, con lo cual, en términos anuales, la economía generó poco más de 300 mil puestos de trabajo. De acuerdo con las cifras publicadas por el INE, ello fue el resultado de un sólido avance en el componente de asalariados privados, mientras que, a nivel sectorial, los mayores aportes provinieron del comercio, administración pública y hogares como empleadores. A partir de la evolución reciente del empleo y la relación histórica con la actividad, estimamos que el nivel de ocupados llegará a fines del período a cerca de 9,55 millones. Ello implicaría una creación de empleo cercana a 350 mil en el año completo. A pesar de ello, no alcanzaría aún el nivel de tendencia previo a la pandemia.

Gráfico N° 16: Empleo

(Miles)

La crítica situación del sistema privado de salud sigue siendo apremiante.

A días de la aplicación del fallo de la Corte Suprema, el Superintendente de Pensiones presentó una actualización del supuesto cobro en exceso de las isapres, estimándolo en cerca de US$1.600 millones si es que se calcula de forma literal el fallo. En tanto, si se incluye la cotización obligatoria del 7% (que no haya planes que impliquen un aporte inferior al 7%), el monto se reduciría a US$ 1.250 millones al 31 de diciembre de 2023. Además, presentó la situación financiera de las isapres y sus estimaciones a mediados de junio. En concreto, estimó que las isapres abiertas acumularían pérdidas por más de US$ 100 millones en los primeros seis meses del año. En este contexto, indicó que, en el escenario de baja de ingresos por los cambios en las tablas de factores, el próximo mes dos firmas podrían incumplir con sus indicadores legales. Ello grafica la crítica situación financiera del sistema privado de salud y, dada la magnitud del monto, tal como está el proyecto no sería suficiente como para lograr un equilibrio financiero.