ECONOMÍA CHILENA
El mercado laboral continúa con su lenta recuperación.
De acuerdo con los datos de la UC, en mayo se registró una caída de una décima en la tasa de empleo respecto al mes previo, quedando ésta en un 49,2%. Con ello, se han recuperado 1,1 millones de los 2,4 millones que se destruyeron entre marzo y julio de 2020.
Persiste la debilidad del mercado crediticio.
El mercado crediticio sigue sin dar señales de recuperación, observándose en mayó fuertes caídas interanuales tanto en créditos de consumo (-15,4%) como en créditos comerciales (-2,6%). Las colocaciones de créditos hipotecarios empiezan a insinuar un repunte (+5,8), pero siguen cerca de los mínimos registrados desde la crisis sub-prime.
Chile sigue retrocediendo en el ranking de competitividad.
De acuerdo con el Ranking de Competitividad Mundial 2021, elaborado por el Institute for Management Development (IMD) y la Facultad de Economía y Negocios de la U., Chile se ubica ahora en el puesto 44 de las 63 economías monitoreadas a nivel internacional, su peor nivel de las últimas dos décadas. El informe reveló que el país bajo tres puestos en desempeño económico, hasta el lugar 53, mientras que en eficiencia de los negocios cayó también tres puestos hasta el 40. En tanto, en eficiencia del gobierno, cayó al número 22, dos lugares por debajo del 2020. Hacia delante, deterioros adicionales o un cambio de tendencia dependerán críticamente de las reformas estructurales que implemente el próximo gobierno.
Fuerte escalada del tipo de cambio.
La paridad local aumentó cerca de $25 durante la semana, cerrando levemente por sobre los $747. Elo fue consecuencia de la fuerte caída en el precio del cobre, el fortalecimiento del dólar a escala global, el alza en las tasas de interés internacionales y la mayor volatilidad en los mercados financieros, todos fenómenos asociados, en buena medida, al cambio de tono de la FED. Con el mencionado desempeño, el tipo de cambio efectivo superó en cerca de $4 su valor de equilibrio.