El mercado dejó inalterada su estimación de crecimiento para el 2025 y reafirmó sus expectativas de un recorte de la TPM.
De acuerdo con los resultados de la encuesta de expectativas económicas elaborada por el Banco Central, el mercado dejó inalterada su estimación de crecimiento del PIB 2025 en un 2,2%, ligeramente por sobre nuestra proyección de un 2,0%. En tanto, para el 2026, el consenso prevé un alza de 2,1%. Si bien el mercado dejó sin cambios su escenario de crecimiento, advertimos que los riesgos sobre el entorno externo que enfrenta la economía chilena se han intensificado. Ello, considerando la incertidumbre por las políticas comerciales y su posible impacto directo e indirecto a través de los principales socios comerciales. Además, en un contexto, de desaceleración de la economía China. Ello, sumado a la probable ralentización del proceso de transición energética podría implicar un precio del cobre más bajo.
Evolución Proyecciones Crecimiento del PIB
(Encuesta de Expectativas Económicas – BC)
Por otra parte, la encuesta muestra que el mercado revisó levemente a la baja su proyección de inflación para fines de 2025, desde un 4,1% a un 4,0%, mientras revisó al alza su estimación para el 2026, desde un 3,0% a un 3,2%. A pesar de ello, no modificó sus proyecciones para la trayectoria de la TPM, esperando un recorte de 25pb en el 2025 y una convergencia al 4,25% en 23 meses más. Cabe destacar que la implícita en el mercado swap fue revisada a la baja durante la presente semana e incorpora ahora también un recorte de 25pb hacia fines de 2025, luego de que hace pocas semanas esperaba dos alzas en la TPM. Ello ha sido consistente con la presión bajista en las tasas swap, especialmente las nominales.
La economía chilena siente el impacto del aumento del turismo argentino.
En lo que va de 2025, el flujo de turistas argentinos, motivado por el atraso cambiario, ha tenido un impacto positivo en la economía chilena, especialmente en el sector minorista, el transporte y el turismo. Las cifras revelan que luego de un aumento de 73% en los ingresos de turistas desde Argentina entre 2024 y 2023, la tendencia se acentuó al inicio de 2025, con 500.000 argentinos cruzando la frontera (un alza del 152% frente a enero de 2024). Además, las compras con tarjetas extranjeras (mayoritariamente argentinas) subieron un 541% en enero, reflejando el impacto directo en el comercio minorista. La Cámara de Comercio de Santiago estimó que en 2024 los turistas argentinos gastaron unos US$550 millones, equivalente al 0,7% de las ventas minoristas, y espera que se pudiesen superar los US$200 millones sólo en los primeros dos meses del año.
Varias firmas chilenas, incluyendo Falabella, Cencosud y Latam Airlines, reportaron alzas significativas en sus ingresos del cuarto trimestre de 2024, tendencia que habría continuado en el 2025. Algunas mencionaron el impacto del mayor turismo de compra. De hecho, se indicó que en varios centros comerciales cerca del 30% de sus ingresos provino de turistas argentinos.