El ritmo de contagios a nivel global continuó acelerándose, alcanzado sus peores registros desde principios de mayo. Se aprecian alzas generalizadas en las principales regiones, impulsadas por el avance de la variante Delta.
Los funcionarios de salud de EE.UU. anunciaron pautas más estrictas para el uso de máscaras, advirtiendo que incluso las personas completamente vacunadas las usen en entornos públicos cerrados, especialmente en regiones donde el virus se está propagando rápidamente.
El Centro de Prevención y Control de Enfermedades (CDD) señaló que las cifras recientes revelan que algunas personas contagiadas con la variante Delta pueden trasmitir el virus.
La velocidad diaria de contagio en UK se ha moderado en los últimos 10 días. Frente a ello, el primer ministro Boris Johnson advirtió con no sacar conclusiones prematuras y señaló que la población debe permanecer muy cautelosa. En tanto, autoridades y científicos señalaron que las últimas cifras aún no reflejan el impacto de la eliminación de prácticamente todas las restricciones pandémicas el 19 de julio último.
Aun cuando el ritmo de contagios se ha reducido en la última semana, el número de muertes reportadas en el Reino Unido se ha incrementado. Ello llevó a un alto funcionario de salud del gobierno a advertir que la pandemia “aún no ha terminado”.
El estado de Texas reportó su mayor alza diaria en nuevos casos y en hospitalizaciones en casi cinco meses. Frente a ello, las autoridades regionales señalaron que la demanda por las unidades de cuidados intensivos se ha incrementado, notando que en algunas zonas el uso de la infraestructura crítica se está acercando al umbral definido como el punto de inflexión para volver a imponer controles a la movilidad.
El presidente Joe Biden señaló que se está considerando un mandato de vacuna para los trabajadores federales. En tanto, un número creciente de organismos públicos y privados de EE.UU. está señalando a sus trabajadores que deben vacunarse o presentar un test contra el virus obligatorio.
Moderna señaló que sus socios en la fabricación de vacunas contra el COVID fuera de EE.UU. están enfrentando retrasos debido a problemas en las pruebas de laboratorio. Si bien el problema se resolvió, se ha retrasado el envío de las dosis a los mercados fuera de EE.UU.
Israel permitirá la vacunación de niños de 5 a 11 años con afecciones serias. El ministerio de Salud no emitió una recomendación general para el uso de las vacunas, sino que enumeró las afecciones.
En EE.UU., personal de salud en zonas donde la propagación de la variante Delta ha sido alarmante, señalaron que están atendiendo a pacientes más jóvenes y advirtieron que la velocidad de deterioro de su salud es sorprendente, por cuanto llegan antes al hospital, requieren niveles de oxígeno más altos y van más rápido a las UCI.
Los viajeros estadounidenses y de la Unión Europea que hayan sido completamente vacunados contra el coronavirus ya no necesitarán pasar 10 días en cuarentena después de su llegada a Inglaterra.
La Comisión Europea firmó un contrato con GlaxoSmithKline para obtener acceso al anticuerpo monoclonal sotrovimab, el cual en todo caso aún no ha recibido la aprobación regulatoria en el bloque. El medicamento se puede usar en pacientes que tienen síntomas leves pero que tienen un alto riesgo de desarrollar alguna condición grave.
En Alemania, a principios de esta semana cerca de 42 millones de personas quedaron completamente vacunadas, lo que representa un 50,2% de la población, mientras que un poco más de 61% de la población tiene al menos una vacuna.
Un estudio publicado en la revista médica The Lancet muestra que la vacuna de AstraZeneca no aumenta el riesgo de un trastorno de coagulación de la sangre después de una segunda dosis. Las cifras muestran que la tasa estimada del trastorno fue de 2,3 por millón en pacientes que recibieron una segunda inyección, lo cual es comparable a lo que se encuentra en una población no vacunada. Sin embargo, dicha tasa luego de una sola dosis fue de 8,1 por millón.
El gobierno japonés extenderá el estado de emergencia en las prefecturas de Tokio y Okinawa, que expira el 22 de agosto, hasta fines de ese mes. El país también ampliará la emergencia para incluir otras prefecturas vecinas de Tokio.
Autoridades chinas señalaron que presentaron una contrapropuesta sobre cómo se debe realizar la segunda fase del estudio de la OMS en torno a la búsqueda de los inicios de la pandemia. Sin embargo, no se especificó cuándo ni a qué organismo se había presentado dicha propuesta.
Johnson & Johnson indicó que no hay evidencia que sustente el hecho que se deba administrar una dosis de refuerzo luego de recibir su vacuna de dosis única. Sin perjuicio de ello, señaló que volverá a examinar la necesidad de nuevas dosis una vez que se disponga de más datos.