COVID

  • El ritmo de contagios a nivel global continuó acelerándose, alcanzado sus peores registros desde fines de mayo último. Se aprecian alzas generalizadas en las principales regiones, impulsadas por el avance de la variante Delta. De hecho, entre las principales economías, dicha variante representa entre un 60% y un 80% del total de secuencias analizadas en las últimas dos semanas.
  • Un estudio en Israel mostró que la vacuna de Pfizer/BioNTech logró una protección relevante contra la hospitalización y enfermedades más graves en los casos provocados por la variante Delta. Sin embargo, sólo tuvo una efectividad de 39% en prevenir la infección.
  • En EE.UU., la variante Delta representa ahora el 83% de los casos de COVID secuenciados. La cifra es significativamente superior al 50% de la semana terminada el 3 de julio. Frente a ello, la directora del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) señaló que las áreas del país con cobertura de vacunación limitada están permitiendo la propagación de la variante, la cual es altamente transmisible. La autoridad señaló también que el país se encuentra en otro momento crucial de la pandemia, con las nuevas infecciones aumentando y con alzas en el número de hospitalizaciones, acotando que el reciente aumento de casos no muestra señales de moderación.
  • La CDC estimó que, a nivel nacional, es probable que los casos aumenten a 307.000 en la semana que termina el 14 de agosto, un 39% más que la semana pasada. Entre los estados más riesgoso, estimó que Florida podría bordear los 63 mil casos por semana.
  • La tasa de vacunación en la ciudad de Nueva York ha caído dramáticamente, llegando a un ritmo de sólo 15.000 por día, muy por debajo de las 100 mil por día en mediados de abril. Ello, en un contexto en que los casos están aumentando. La ciudad ha vacunado completamente a 4,5 millones de residentes, por debajo de los 5 millones fijados como meta por el alcalde. En tanto, el número de nuevas infecciones más que se duplicó en la semana terminada el 18 de julio en relación con la semana terminada el 6 de julio. En tanto, el número de hospitalizaciones se ha incrementado, siendo casi todas personas que no se vacunaron.
  • Anthony Fauci, el principal asesor médico del presidente Joe Biden para la pandemia, señaló que la administración está prácticamente suplicando a los ciudadanos que se vacunen.
  • En Texas, el segundo estado más poblado de EE. UU., las hospitalizaciones relacionadas con el virus superaron las 3.000 por primera vez en más de tres meses.
  • En Francia, el proceso de vacunación se aceleró en la última semana luego que el presidente Emmanuel Macron señaló que se requerirán “pases de salud” en restaurantes y cafés. Las cifras revelan que durante la semana pasada se administraron 4,3 millones de vacunas, incluyendo 1,7 millones de primeras dosis, su mayor ritmo desde el inicio del proceso. Con ello, Francia alcanzaría su objetivo de 40 millones de primeras dosis antes de lo previsto.
  • A sólo días del inicio de las Olimpiadas, las nuevas infecciones en Tokio han continuado aumentando. Así, el promedio diario de siete días bordeó los 1.200 casos, duplicándose respecto a los casos de hace menos de dos semanas. 
  • Singapur volvería a endurecer las restricciones sobre restaurantes y reuniones sociales, en medio de alzas en el número de infecciones impulsada por las cepas más contagiosas. De hecho, las cifras muestran que la variante Delta se extiende por todo el sudeste asiático.
  • El 19 de julio pasado surgió como el día de la libertad en Gran Bretaña, marcando el fin de los encierros y medidas restrictivas, así como el progreso en la campaña de vacunación. Sin embargo, ello coincide con creciente temores de una tercera ola de infecciones, a medida que la variante Delta se extiende por el país.
  • Autoridades de EE.UU. aconsejaron a sus ciudadanos que no viajen al Reino Unido e Indonesia debido al aumento de las infecciones. En tanto, bajó la alerta para la India, aconsejando a los residentes que reconsideren viajar.
  • En el Reino Unido, las autoridades sanitarias decidieron que sólo los niños más vulnerables y aquellos que viven con adultos en riesgo recibirán la vacuna, descartando, al menos por el momento, un programa más amplio de vacunación para niños. La posición está sustentada en casos raros de miocarditis, una inflamación del músculo cardíaco, y pericarditis, una inflamación de las membranas alrededor del corazón, en personas más jóvenes que han recibido las vacunas Pfizer y Moderna. La decisión coloca al Reino Unido en un camino diferente al de países como Estados Unidos y Francia.
  • Un estudio encontró que la vacuna de Johnson & Johnson es mucho menos efectiva contra las variantes Delta y Lambda que contra el virus original. Los hallazgos sugieren la necesidad de una segunda dosis para las personas que han recibido la vacuna. Los autores del estudio recomendaron una vacuna de ARNm fabricada por Pfizer/BioNTech o Moderna como segunda inyección. Los resultados contrastan con los de estudios más pequeños publicados por J&J que sugerían que una sola dosis de su vacuna es eficaz contra Delta incluso ocho meses después de recibida la dosis.
  • El consorcio Pfizer/BioNTech señaló que se alcanzó un principio de acuerdo con Biovac Institute, una empresa de propiedad parcial del gobierno sudafricano, para fabricar las inyecciones en una instalación en Ciudad del Cabo, como parte de un esfuerzo por administrar más de 100 millones de dosis anualmente a las naciones africanas.
  • La ciudad de Nueva York comenzará a exigir vacunas o pruebas semanales a todos los trabajadores en sus hospitales y clínicas públicas. Ello, en un intento de frenar el aumento de casos provocados por la variante Delta.
  • El director de la Organización Mundial de la Salud (OMS) señaló que la pandemia podría ser derrotada si el 70% de la población de cada nación está vacunada a mediados de 2022.
  • La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, acusó a China de obstaculizar una investigación de la OMS sobre los orígenes del coronavirus, incluyendo la posibilidad de que escapara de un laboratorio chino. Ello, luego de que las autoridades chinas dijeron que no participarían.
  • En Brasil, el proceso de vacunación ha continuado progresando favorablemente. Así, el 58% de la población recibió al menos una dosis, mientras que el 21% está completamente vacunada. En tanto, el ritmo diario de vacunación bordeó las 2 millones de dosis. A este ritmo, se estima en tres meses el tiempo para alcanzar al 75% de la población.
  • Italia restringirá muchas actividades de entretenimiento para los ciudadanos que no estén vacunados o que no hayan dado negativo recientemente para el virus. Ello, en un contexto de aumento de infecciones de la variante Delta.