El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) dio a conocer hoy en la mañana el desempeño de los datos sectoriales de actividad correspondientes al mes de mayo de 2021. Entre las cifras publicadas destacaron las siguientes:

El balance de las cifras publicadas por el INE estuvo por sobre nuestras proyecciones, motivo por el cual revisamos al alza nuestra estimación para el IMACEC de mayo, desde un 14,8% a un 16,5%. Ello sería el resultado de un crecimiento de 18,3% en el IMACEC no minero y de una caída de 1,1% en el componente minero del IMACEC.
A nivel sectorial, la mayor sorpresa provino del desempeño de los indicadores parciales del consumo privado. Respecto a ello, el indicador de actividad del comercio se expandió un 47,6% a/a durante el mes de mayo, destacando las alzas violentas y generalizadas entre sus principales componentes, en buena medida, dando cuenta de bases de comparación extremadamente bajas. Sin embargo, cabe notar el hecho que se aprecian también importantes mejoras en las velocidades de crecimiento. En este sentido, el indicador de ventas del comercio minorista corregido por factores estacionales registró en mayo un alza mensual de 26,4%, alcanzando así su nivel histórico más elevado. Ello, a nuestro juicio, responde al impacto expansivo asociado al tercer retiro de fondos previsionales y el conjunto de medidas fiscales adicionales de apoyo. Por su parte, el índice de producción manufacturera registró en el período una expansión anual de 8,9%, resultado explicado por las alzas en la elaboración de productos alimenticios, la elaboración de bebidas alcohólicas y no alcohólicas y la fabricación de metales comunes. Sin perjuicio de lo anterior, en términos secuenciales, la actividad manufacturera experimentó una nula variación mensual. Por último, la producción minera se contrajo un 1,4% en el quinto mes del año, mientras que en términos mensuales la caída llegó a un 3,2%, reflejando el impacto de un menor procesamiento de material.
Atentamente,
FORECAST S.A.