El Banco Central de Chile (BC) sorprendió al mercado e inició un programa de acumulación de reservas.

El BC anunció el inicio de un programa de acumulación de reservas a partir del 8 de agosto, mediante compras diarias de hasta US$25 millones, por un plazo de 3 años. El programa contempla compras por hasta US$3.125 millones por semestre, con lo cual el organismo espera acumular alrededor de US$18.500 millones durante los 3 años de vigencia. El objetivo es reemplazar gradualmente las líneas de crédito externas por reservas propias, sin alterar el nivel total de liquidez internacional del BC. Las compras serán esterilizadas a través de operaciones de mercado abierto, con el fin de evitar efectos sobre la liquidez en pesos. La medida será revisada cada seis meses y podrá ajustarse si se observan cambios en las condiciones de mercado.

  • Implicancias positivas: Fortalecimiento de la autonomía financiera del BC al depender menos de líneas de crédito externas, reduciendo su exposición a condiciones de financiamiento internacional. Ello mejora su posición ante shocks externos. Además, fortalece su rol estabilizador.
  • Implicancias negativas: La decisión del BC provocó un debilitamiento inmediato del peso respecto al dólar de cerca de $10. Aunque el objetivo declarado no es afectar el tipo de cambio, algunos actores del mercado podrían interpretarlo como una señal de intervención, lo que podría inducir movimientos especulativos, provocando una mayor volatilidad en el mercado cambiario. Por su parte, las operaciones de esterilización, vía emisión de PDBC, puede tener costos si se mantienen tasas de interés relativamente altas, trasladando ese costo al balance del BC. Finalmente, si cambian bruscamente las condiciones externas, el programa podría tener que ajustarse anticipadamente, afectando la credibilidad del BC o intensificando la volatilidad en el mercado.