ECONOMÍA CHILENA: El Banco Central (BC) dejó inalterada su tasa de política monetaria, sorprendiendo a parte del mercado.

En línea con nuestra visión, el BC mantuvo la tasa de política monetaria en un 5,0%. En el comunicado adjunto a la decisión, el BC indicó, respecto al entorno externo, que el escenario sigue dominado por la incertidumbre, especialmente por las tensiones comerciales y la reciente escalada del conflicto en Medio Oriente. A pesar de ello, indicó que los mercados financieros han mostrado cierta resiliencia tras el deterioro de abril, con bolsas en recuperación, precios del petróleo al alza y un dólar más débil. En Chile, el mercado financiero ha seguido esta tendencia, con estabilidad en el tipo de cambio y tasas, y un repunte en el IPSA.

En el ámbito interno, el BC indicó que la actividad del primer trimestre de 2025 superó las expectativas, liderada por sectores exportadores y un consumo de bienes más dinámico. Sin embargo, la inversión sigue débil, aunque hay señales de repunte. En materia de precios, el BC indicó que la inflación ha descendido más de lo previsto, con expectativas ancladas en 3% a dos años plazo. Si bien los riesgos inflacionarios han disminuido, el conflicto en Medio Oriente introduce una nueva fuente de incertidumbre externa. Finalmente, respecto a la trayectoria futura de la TPM, el BC señaló que, de mantenerse el escenario central del IPoM de junio, la TPM continuará acercándose a su nivel neutral.

El BC espera ahora algo más de crecimiento y algo menos de inflación.

El BC publicó a mediados de la semana su Informe de Política Monetaria (IPoM) correspondiente a junio de 2025, documento que da a conocer al mercado su visión respecto al desempeño de la economía y a sus perspectivas. En concreto, destacamos los siguientes comentarios contenidos en el documento:

  • El panorama internacional se ha tornado más incierto tras el aumento generalizado de aranceles y la escalada en Medio Oriente. Ambos factores elevan la incertidumbre global y podrían tener implicancias mayores a las previstas en la actividad económica y la inflación mundial.
  • Sin embargo, hasta ahora, la reacción de los mercados ha sido relativamente benigna.
  • En el ámbito interno, la actividad local sorprendió al alza en el primer trimestre, impulsada por sectores exportadores y el dinamismo del turismo y los servicios.
    La inflación ha evolucionado en línea con lo previsto, con una moderación de los riesgos al alza y una inflación subyacente que ha descendido.
  • En este contexto, el BC revisó al alza el rango de crecimiento esperado para el presente año, desde un 1,75%-2,75%, a uno de 2,0%-2,75%. Además, estimó una expansión del consumo privado de 2,2% y un avance de la inversión de 3,7%.
  • En tanto, el organismo espera que la inflación finalice el 2025 en un 3,6%, una décima menos que su estimación previa, y proyecta una convergencia hacia el 3,0% en la primera mitad de 2026. Por su parte, estima que la inflación subyacente se ubicará en torno a 3% durante la última parte de 2025.
  • Finalmente, señaló que la TPM seguiría reduciéndose gradualmente hacia niveles neutrales si se concreta el escenario base. De hecho, el corredor actualizado para la TPM sigue centrado en un 4,0%.