El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) dio a conocer hoy en la mañana el desempeño de los datos sectoriales de actividad correspondientes al mes de enero de 2023. Entre las cifras publicadas destacaron las siguientes:

El balance de las cifras publicadas por el INE fue mejor al contenido en nuestras proyecciones, debido a lo cual hemos revisado al alza nuestra estimación para el IMACEC correspondiente al mes de enero, desde un -0,6% a un 0,4%. Ello sería el resultado de un crecimiento de 2,8% en el IMACEC Minero y un ligero avance de 0,1% en el componente no minero del IMACEC.
A nivel sectorial, la producción manufacturera registró en enero una contracción anual de 1,6%, siendo ello consecuencia de fuertes caídas en la fabricación de sustancias y productos químicos (baja producción de metanol por menor disponibilidad de materia prima), en la producción de madera y fabricación de productos de madera (menor demanda internacional) y en la fabricación de otros productos minerales no metálicos (altos inventarios). En contraste, la principal contribución provino de la elaboración de productos alimenticios. Sin perjuicio de la contracción anual, en términos secuenciales el desempeño del sector superó las expectativas. Así, a partir de cifras corregidas por factores estacionales se aprecia una expansión mensual de 1,7%.
En tanto, la producción minera registró en diciembre un alza inter anual de 2,9%, mientras que la actividad sectorial corregida por factores estacionales experimentó una caída mensual de 0,8% en relación con la producción de diciembre, desempeño que fue similar al registrado por la producción de Electricidad, Gas y Agua. Por su parte, el indicador de actividad del comercio minorista dio cuenta de una ligera caída en enero (-0,2% m/m).
Si se confirma nuestra proyección, revisaríamos al alza nuestra estimación de crecimiento para el año completo, actualmente en un -1,6%.