La inflación de agosto confirma un panorama más benigno.

En agosto, la variación mensual del IPC llegó a un 0,11%, muy por debajo de nuestra estimación y la del mercado, ambas centradas en un 0,4%. De acuerdo con el reporte del INE, siete de las doce divisiones que conforman el índice contribuyeron positivamente, destacando alimentos y bebidas no alcohólicas (0,3%) y viviendas y servicios básicos (0,4%), con una incidencia conjunta de 0,125pp sobre la tasa de inflación mensual. Por otra parte, se aprecian sorpresivas caídas en los componentes subyacentes, lo cual dio pasó a nuevas desaceleraciones en las medidas de tendencia, confirmando lo que hemos señalado en informes previos respecto a la importante mejoría en la situación inflacionaria. Con el dato de agosto, y considerando la reciente escalada en el tipo de cambio y el precio del petróleo, estimamos que la inflación anual llegará a un 3,6% a fines de 2023. Sin perjuicio de ello, advertimos del riesgo alcista ante una escalada adicional del tipo de cambio.

Gráfico N° 9: Inflación Anual

El Banco Central (BC) recortó nuevamente la TPM y anticipó nuevas bajas.

En línea con nuestra visión, el Banco Central (BC) recortó en 75 pb la TPM, llevándola a un 9,5%. En el comunicado adjunto a la decisión, el BC señaló, respecto al entorno externo, que la inflación ha continuado disminuyendo a nivel global, aunque sus perspectivas y las de política monetaria difieren entre países. En tanto, notó que las perspectivas de crecimiento mundial se mantienen débiles, mientras reconoció la mayor volatilidad en los mercados financieros internacionales.

En el ámbito local, el BC señaló que el peso se depreció, explicado tanto por los cambios en el diferencial de tasas con el exterior como por la mayor aversión al riesgo en los mercados globales. En actividad, el BC señaló que su evolución reciente está en línea con lo esperado, destacando el hecho que el consumo privado se estabilizó, mientras que la inversión mantuvo un bajo desempeño, aunque con una mejora del componente de maquinaria y equipos. En materia de precios, el BC reconoció que la inflación total y subyacente han continuado disminuyendo, aunque siguen en niveles altos.

Finalmente, respecto a la trayectoria futura de la TPM, el BC indicó que el escenario macro ha evolucionado en línea con lo que anticipaba, estimando que la inflación convergerá a la meta de 3,0% en la segunda parte de 2024. El BC indicó que, de materializarse sus proyecciones, en el corto plazo la TPM continuará la trayectoria delineada en la reunión anterior, aunque acotó que la magnitud y temporalidad del proceso de reducción de la TPM tomará en cuenta la evolución del escenario macroeconómico y sus implicancias para la trayectoria de la inflación. A nuestro juicio, la combinación de un débil desempeño de la economía y la moderación de las presiones inflacionarias, llevarán al BC a recortar su TPM en otros 75 pb en su reunión de octubre, llevándola posteriormente a un 8,0% a fines de 2023 y a un 4,0% en septiembre de 2024. Cabe notar que dicha trayectoria bajista es más agresiva que la descrita en el IPoM de septiembre.