Amazon inició la comercialización de su prueba aprobada por la FDA en EE.UU. para identificar el COVID-19.
El gobernador de California anunció la total reapertura de la economía, aunque indicó que se mantendrán atentos a la evolución de las variantes del virus. Las cifras revelan que el ritmo de infección en el estado se ha reducido significativamente y que la tasa de positividad es una de las más bajas del país
Por su parte, el gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, eliminó también las restricciones que se habían implementado, señalando que el 70% de la población adulta del estado ha recibido al menos una dosis de la vacuna. De acuerdo con Cuomo, las empresas pueden optar por continuar con las precauciones, pero la ley no lo exige.
Italia ha vacunado a más del 50% de su población con al menos una dosis de vacuna, administrando cerca de 43 millones de dosis, de las cuales 30 millones son dosis de única inyección. En tanto, en Alemania, se estima que durante esta semana se alcanzaría el umbral del 50% de la población adulta con al menos una dosis de la vacuna.
El primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson, postergó en cuatro semanas su plan para levantar todas las restricciones. De forma análoga, la primera ministro de Escocia, Nicola Sturgeon, indicó que es poco probable que el país siga adelante con su plan de flexibilización de las restricciones. En ambos casos, el motivo fue la propagación de la cepa delta más infecciosa.
Moderna alcanzó un acuerdo con el gobierno de EE.UU. por 200 millones de dosis adicionales, el cual incluye la opción de adquirir otros candidatos de la cartera de medicamentos de la farmacéutica. Con ello, las órdenes de EE.UU. llegan a 500 millones, de las cuales ya se entregaron 217 millones de dosis hasta el 14 de junio.
La subdirectora del Servicio Nacional de Infecciones de Inglaterra señaló que las variantes del virus seguirán apareciendo y que la pandemia no podrá controlarse hasta que todo el mundo tenga la capacidad de vacunarse. Para ello, señaló, podrían faltar dos años.
La Unión Europea señaló que no espera que Johnson & Johnson cumpla su compromiso de entregar 55 millones de vacunas este trimestre. En todo caso, si bien, la UE no tiene un cálculo de cuantas vacunas podría recibir, señaló que ello no modificaría su objetivo de vacunar al 70% de su población adulta este verano (boreal).
El gobierno de Japón decidió levantar el estado de emergencia para Tokio y otras áreas, excluyendo la prefectura de Okinawa. Sin perjuicio de ello, se mantendrán medidas de control sanitario en varias áreas donde se levanta la emergencia.
Los representantes de los gobiernos de la UE en Bruselas acordaron levantar las restricciones a los viajes no esenciales para los residentes de EE.UU. Ello, en un paso más hacia el retorno a la normalidad. Ello significa que los estados miembros son libres de permitir viajes sin cuarentena desde EE.UU., independiente del estado de vacunación.
La vacuna rusa Sputnik proporciona cierta protección contra la variante delta. El instituto Gamaleya señaló que la vacuna es hasta un 60% menos eficaz contra la mutación. Los científicos rusos también han identificado una versión modificada de la variante delta en Moscú y actualmente están probando la efectividad de la vacuna en ella.
Aún cuando 8 de cada 10 adultos han recibido al menos una dosis de la vacuna, el número de casos diarios en Reino Unido alcanzó en la semana su mayor registro desde mediados de febrero. En tanto, las autoridades advierten que la actual ola impulsada por la variante delta aún puede estar a semanas de alcanzar su punto máximo.
Un estudio de Public Health England respecto a la variante delta mostró que las tasas de infección aumentan en todos los grupos de edad, pero son más altas entre las personas de 20 a 29 años.
EE.UU. invertirá US$3,2 billones en el desarrollo de medicamentos antivirales para combatir el COVID-19 y otros virus con potencial pandémico.
Las acciones de CureVac se desplomaron más de un 52% luego que la compañía señaló que, de acuerdo con los datos de un análisis inicial, su prototipo desarrollado tenía sólo un 47% de efectividad contra el virus. Dado ello, está en duda el futuro de su vacuna.